Historia en España: los 69 argentinos que actuaron en la acb
08:44 19/09/2020 | Arranca la liga española con el debut de otro argentino en la competencia, Lucas Faggiano será el número 70 en la historia. También hubo 6 entrenadores. Cómo empezó todo.
Hace casi 50 años del primer caso y por eso hoy parece prehistoria. Es un caso desconocido: José Luis Beltrán, el Patas. Nació en Buenos Aires en 1956, de padres españoles, y a los 4 años se fue a España. Nunca más volvió. A los 16 años, en 1972, debutó en la Liga española, pre acb, con el Estudiantes. Y ya de grande, a los 29, jugó 22 partidos en el Claret Las Palmas, actual Gran Canaria, en 1985/86. Muy pronto contaremos su historia aparte.
Después llegó el primero más conocido. Juan Domingo De la Cruz jugaba en San Lorenzo en 1975, pero en un torneo en Mar del Plata lo vio el Barcelona, le ofreció irse a España y así comenzó la historia del primer aventurero argentino en la Liga española, que por entonces no era la acb. Eso ocurrió en 1983 y por eso los números de De la Cruz más abajo, en la tabla histórica, no le cuentan 8 años, con los que ocuparía seguramente uno de los primeros tres puestos. Tampoco figura en este informe Yoyo Cavallero, el primer entrenador en ir a España, al Mataró Molfort's, en 1969/70. Por el mismo motivo.
Después de De la Cruz, mucho después, llegó Marcelo Nicola, en el primer envión grande de argentinos a Europa (Sconochini, Rifatti, Guiñazú, etc) y Juan Espil lideró la camada de los que aprovecharon la Ley Bosman para hacerse el pasaporte comunitario y un lugar en el mejor básquet del mundo FIBA. No repetiremos la historia, pero se sabe que a partir de 1998, ese aluvión de argentinos a España e Italia, básicamente, fue la semilla que le dio el toque final a la Generación Dorada.
Hubo años en los que parecía normal algo extraordinario. En la temporada 2004/05, por ejemplo, entre todos los equipos de la acb hubo ¡26 argentinos! De los 18 clubes de entonces, 14 contaban con algún criollo: Valencia (4), Baskonia (3), Breogán (3), Tenerife (3), Lleida (2), Estudiantes (2), Málaga (2), Valladolid (1), Gran Canaria (1), Bilbao (1), Manresa (1), Granada (1), Girona (1) y Alicante (1).
De alguna manera, la situación tenía explicación. Argentina venía de ser oro olímpico en el 2004 y, como se decía entonces, tener pasaporte con nacionalidad argentina era casi un billete a la acb. Había locura por los jugadores de nuestro país, quizá exagerada. Desde ese 2004/05 la cifra fue bajando, pero se mantuvo alta, hasta que llegó el lógico declive y prácticamente no hubo más una década después. La llegada de Campazzo en la 2014/15 reinició el proceso inverso y, de a poco, Argentina volvió a nutrir a varios equipos, pero de otra manera. Ya fueron más hechos, y en algunos casos directo a equipos poderosos, caso el propio Campazzo, Deck o Vildoza.
En esta campaña 2020/21 los jugadores argentinos que participarán serán 8: Facu Campazzo, Gaby Deck y Nico Laprovittola (Real Madrid), Leandro Bolmaro (Barcelona), Nico Brussino (Zaragoza), Juampi Vaulet (Manresa), Luca Vildoza (Baskonia) y el debutante Lucas Faggiano (Gipuzkoa). Volverá a haber un entrenador argentino, Marcelo Nicola, que retorna a la acb como coach luego de su primera experiencia en Murcia en la 2013/14.
Faggiano será el 70º argentino en la historia de la acb y Nicola, el sexto coach, sumándose a la lista que inició León Najnudel en 1983 y siguieron Julio Lamas, Rubén Magnano, Pablo Prigioni y Néstor García. La acb, un poco más alto o un poco más bajo, siempre será el gran faro para los argentinos que sueñen con llegar al más alto nivel posible. Y hoy no es la excepción. Comienza para todos ellos una nueva ilusión.
Orden | Jugador | PJ |
1 | Pablo Prigioni | 461 |
2 | Hernán Jasen | 449 |
3 | Juan Espil | 339 |
4 | Andrés Nocioni | 321 |
5 | Luis Scola | 316 |
6 | Federico Van Lacke | 245 |
7 | Víctor Baldo | 235 |
8 | Juan de la Cruz | 235 |
9 | Nicolás Gianella | 222 |
10 | Fabricio Oberto | 219 |
11 | Lucas Victoriano | 204 |
12 | Nicolás Richotti | 202 |
13 | Leonardo Mainoldi | 201 |
14 | Facundo Campazzo | 200 |
15 | Federico Kammerichs | 196 |
16 | Juan Sánchez | 192 |
17 | Marcelo Nicola | 188 |
18 | Juan Gutiérrez | 184 |
19 | Walter Herrmann | 182 |
20 | Juan Jasen | 168 |
21 | Jorge Racca | 163 |
22 | Ricardo García Fernández | 136 |
23 | Javier Bulfoni | 133 |
24 | Nicolás Laprovittola | 121 |
25 | Gabriel Fernández | 114 |
26 | Alejandro Montecchia | 105 |
27 | Marcos Delía | 102 |
28 | Diego García | 101 |
29 | Axel Weigand | 101 |
30 | Roberto Gabini | 89 |
31 | Luca Vildoza | 88 |
32 | Leandro Palladino | 82 |
33 | Matías Sandes | 77 |
34 | Nicolás Brussino | 74 |
35 | Lucio Redivo | 65 |
36 | Patricio Garino | 64 |
37 | Paolo Quinteros | 63 |
38 | Maximiliano Stanic | 62 |
39 | Gabriel Deck | 62 |
40 | Diego Ciorciari | 61 |
41 | Ariel Eslava | 61 |
42 | Walter Guiñazú | 54 |
43 | Marcos Mata | 37 |
44 | Bruno Lábaque | 34 |
45 | Hugo Sconochini | 34 |
46 | Matías Lescano | 32 |
47 | Daniel Farabello | 31 |
48 | Pablo Giménez | 30 |
49 | Estéban Martínez | 29 |
50 | Juan Sartorelli | 27 |
51 | Estéban López | 24 |
52 | Juan Pablo Vaulet | 23 |
53 | José Luis Beltrán | 22 |
54 | Maximiliano Reale | 20 |
55 | Rubén Wolkowyski | 19 |
56 | Alejandro Alloatti | 17 |
57 | Diego Osella | 16 |
58 | Antonio Porta | 13 |
59 | Leandro Bolmaro | 9 |
60 | Estéban Pérez | 8 |
61 | Sebastián Castiñeira | 7 |
62 | Fernando Mohedano | 5 |
63 | Carlos Delfino | 4 |
64 | Matías Ibarra | 3 |
65 | Adrián Boccia | 2 |
66 | Fabricio Vay | 2 |
67 | Rubén Scolari | 1 |
68 | Ricardo Busciglio | 1 |
69 | Nicolás De los Santos | 1 |
70 | Lucas Faggiano | 0 |
Notas Relacionadas
El mercado de la acb: así quedaron los planteles de la 2020/21
Lull: "Mi intención es seguir en Real Madrid, aunque sea de utilero"
Boldrini: "Carlos Paz siempre estuvo muy cerca del básquet"
Franco Baralle no seguirá en Atenas y su futuro estaría en Quimsa
Ligorria: "Sería maravilloso que se jueguen la Liga y la ventana en Córdoba"
Se canceló la serie de Correcaminos y Fuerza Regia por 7 casos de Coronavirus
Velocidad o nada: los responsables de aumentar el ritmo en la NBA
Campazzo, el quinto más ganador de la acb en la actualidad
Una final del Oeste que promete: los Lakers ante los Nuggets
No pudo ser para Venezia ante Milano: 67-76 por la Supercoppa
Giannis Antetokounmpo, MVP de la NBA por segundo año seguido
Euroliga y las nuevas y estrictas regulaciones con las que encarará una temporada especial
Primer problema en la acb: Joventut-Unicaja, suspendido por un caso positivo
¿Burbuja doble con Liga y Selección en Córdoba?
Mario Hezonja, feliz por la victoria de Boca
Brown, tras su discusión con Smart: "Juega con pasión, por eso lo amo"
Smart y Adebayo, los resilientes de la final del Este
-
16:07 | El presidente de la CABB contó que les dieron las garantías sanitarias necesarias para viajar a Ecuador, pidió que recapaciten y que reprogramen la competencia.
-
15:45 | El alero chaqueño se sumó a las prácticas junto al resto del plantel de Gimnasia, tras superar el traumatismo de cadera que lo dejó fuera durante febrero
-
14:54 | El alero de Quimsa habló en la previa al Súper 4 a disputarse en Obra y anticipó que para la Fusión es una especie de revancha de lo ocurrido en 2019 y van por el título.
-
14:24 | El conjunto rosarino debutará este sábado en el Torneo Federal dentro de un proyecto de solidificación de sus inferiores. Mariano Junco será el entrenador del equipo
-
14:54 | Obras abrirá el Súper 4 ante San Martín de Corrientes y en Basquet Plus charlamos con el pivote del equipo para saber los detalles del Rockero que quiere el título.
-
13:12 | El base cordobés brindó una conferencia de prensa vía Zoom para medios internacionales donde habló de todo lo que tiene que ver el mundo NBA.
- La acción del Súper 4 llega a Obras
- Hoy juega Campazzo ante los Wizards: cómo y dónde verlo gratis
- Resumen NBA del miércoles: Utah no tuvo piedad ante los Lakers
- Liga Argentina: llegó el tercer triunfo seguido para Tiro Federal
- Mainoldi y Tintorelli la rompieron y Trouville despertó ante Aguada
- La eficiente arma de Campazzo que desbloqueó Malone en Denver
- Brown: "No me siento un All-Star porque en Boston tenemos menos del 50% de triunfos"
- Oficial: así será el calendario de la segunda mitad de la temporada NBA
- El Antonio Rotili se desmontaría antes por los juegos reprogramados
- Jeremy Evans superó las pruebas y ya es nuevo refuerzo del Milano
- 1 of 4825
- siguiente ›