Día 2: Venezuela se recuperó; Canadá y Cuba aplastantes
18:02 11/08/2015 | Además de la victoria de Argentina, la jornada del lunes en el Preolímpico Femenino se completó con otros tres juegos. Momentos claves en Edmonton.
Además de la gran victoria argentina en su estreno sobre Ecuador, el segundo día de competencia en el Preolímpico Femenino de Edmonton 2015 trajo consigo otros tres encuentros que completaron la jornada. Tal y como se palpitaba desde la previa, tampoco hubo grandes sorpresas y los ganadores fueron los que en la previa ostentan un mejor nivel general.
Sin embargo, es digno repasar los triunfos de Venezuela, Canadá y Cuba por la repercusión que han tenido sus victorias. En el caso de Venezuela (mismo grupo de Argentina), que venía de caer ante Brasil en la primera jornada, consiguió una victoria vital para mantener con vida la llama de su esperanza pensando en la hipotética clasificación.
Por el Grupo A, tanto Canadá como Cuba sumaron triunfos de lo más interesantes y poco a poco se encaminan a lo más alto. Canadá ya lleva récord de 2-0, mientras que las cubanas tuvieron su estreno este lunes y consiguieron una aplastante victoria ante Dominicana. Cuba, que viene de ser el último campeón de un FIBA Américas, debutó a lo grande.
ISLAS VIRGENES 62 - VENEZUELA 69
Venezuela consiguió un éxito alentador en su segundo día de competencia. Después de luchar dignamente pero caer ante Brasil en la primera jornada (86-71), la Vinotinto tuvo que transpirar mucho para quebrantar a Islas Vírgenes por 69-62, en un partido con un trámite bastante cambiante pero que contó con un mejor cierre por parte del seleccionado sudamericano.
Después de pelear por más de media hora, las dirigidas por Oscar Silva consiguieron el equilibrio tan buscado en el transcurso del último periodo. No fue en base a una gran ofensiva sino enfocadas en el aspecto defensivo, aguantando la presión de un rival que no cesó en su intensidad pero que tampoco tuvo demasiadas armas como para lastimar.
Está claro que la incidencia de Roselis Silva en ese parcial definitorio fue clave, anotando, consiguiendo robos y siendo la voz de mando de un equipo que pudo apoyarse en su figura. Aunque su mayor peso lo produjo en el cierre del juego, lo cierto es que Silva la rompió en todo el partido y terminó la jornada registrando una planilla fantástica de 31 puntos, 6 rebotes y 5 robos. Ante la poca presencia de Daniela Wallen, el valor de Silva se ha ido enalteciendo cada vez más.
Dejando de lado el soberbio juego de Silva, Ivaney Márquez, Celia Blanco y hasta Yosimar Corrales (sin tanto gol pero ayudando en los rebotes) tuvieron otros muy buenos desempeños. A pesar de que todas sus jugadoras tuvieron minutos de cancha la Vinotinto hizo un desgaste importante en cuatro jugadoras, sin embargo este martes tendrán jornada libre y podrán recuperarse un poco.
Islas Vírgenes volvió a pecar con su efectividad. Independientemente de plantear un juego de ida y vuelta, las del archipiélago volvieron a tener fallas en sus registros ofensivos (34% con 24/70 en lanzamientos de cancha) y eso a la larga complicó mucho. Con Victoria Hamilton, Natalie Day y Lanese Bough sacó ventajas en el juego aéreo aunque su falta de puntería no permitió poder explotar el rubro rebotero.
El equipo de William Colon no tuvo grandes momentos sacando el inicio de partido (comenzó con un 17-10), aunque allí también ayudó el mal arranque de Venezuela, pero al menos mostró algunas piezas interesantes: Hamilton (20 puntos y 14 rebotes), Brittney Matthew (20 puntos), Day (6 unidades, 7 rebotes y 3 asistencias) y Yanique Javois (11 tantos, 5 rebotes y 4 asistencias).
CANADA 93 - CHILE 36
Canadá volvió a demostrar que es el candidato más serio en este Preolímpico y venció a Chile con un aplastante 93-36 para así sumar su segunda victoria en el campeonato. El local venía de arrasar a Puerto Rico en el inicio y tampoco tuvo complicaciones en esta nueva presentación, frente a unas chilenas que llegaban un tanto animadas tras ganar en su debut (88-56 a Dominicana). El partido prácticamente no duró más de diez minutos, porque Canadá encontró la fórmula muy rápido y eclipsó cualquier intento de las trasandinas.
La clave de las chicas de Lisa Thomaidis estuvo en la tremenda defensa que planteó. Cerrándole los caminos de forma admirable, Canadá contuvo a Chile en todo momento y no lo dejó soltarse. Estaba claro que el gran favorito de este cruce era el seleccionado norteamericano, pero la forma bestial en la que consiguió su victoria no deja de llamar la atención.
Para colmo de males las chilenas sufrieron la alarmante lesión de Ziomara Morrison, apenas comenzando el encuentro y en un acto que claramente quemó todos los planes pensados por el entrenador Ricardo González. Ziomara se lesionó a los 46s de partido, dejó el campo con una dolencia en la zona lumbar y aunque se estará realizando una resonancia magnética el panorama es un tanto oscuro. La pivote del Besiktas turco no jugará mañana ante Cuba y tampoco lo haría este jueves ante Puerto Rico. Con esto, las posibilidades de Chile se reducen de manera considerable.
Sin su gran faro (todo lo que produce Chile nace desde el juego de Ziomara), las trasandinas no tuvieron peso y Canadá le estampó un tremendo primer parcial de 27-10. El mal momento tuvo continuidad en el segundo cuarto (44-20 al descanso largo), mientras que al finalizar el tercer episodio la brecha ya terminó por ser descomunal (66-26). Canadá lo quebró desde el arranque, mientras que en la media hora restante se dedicó a estirar sus dígitos sin pasar ningún peligro.
Otra vez con porcentajes ofensivos muy elevados (44% de cancha, con 42% y 8-19 en triples), las de Thomaidis tuvieron cinco jugadoras en el doble dígito de puntuación: Kia Nurse (14), Tamara Tatham (14), Natalie Achonwa (14), Michelle Plouffe (12) y Nirra Fields (11). De todas formas, lo más constante y destacado pasó por Nurse, que además de sumar 14 unidades también registró 5 rebotes y 1 asistencia. Miah Marie Langlois (10 asistencias) y Miranda Ayim (8 unidades y 7 rebotes) también tuvieron sus apartados interesantes.
Por el lado de Chile, que demasiado poco pudo resistir, Catalina Abuyeres tuvo que estar más tiempo en cancha tras la lesión de Morrison y terminó contabilizando una planilla con 11 puntos y 5 rebotes. Por su parte, Sendy Basaez añadió 9 unidades.
CUBA 83 - REPUBLICA DOMINICANA 44
Cuba arrancó la defensa de su título con una paliza a su par de Dominicana por 83-44. Si bien es un resultado que no sorprende, en este estreno quedó evidenciado que a las cubanas no les pesó ni la responsabilidad de ser las vigentes campeonas ni los nervios del primer partido. Obviamente que, dentro de un equipo maduro, que se conoce y que tiene mucho trayecto, esto era algo que se podía esperar.
Independientemente de que las dirigidas por Alberto Zabala controlaron las acciones del arranque, el quiebre del partido recién llegó durante el tercer periodo. Cuba comenzó con dos parciales autoritarios de 20-10 y 15-10, con momentos de sobriedad ofensiva pero con una defensa que apagó cualquier accionar dominicano.
Al descanso largo la brecha fue de quince unidades (35-20), una distancia importante que terminó por consolidarse en el tercer capítulo tras un sprint cubano de 27-8. Con el marcador momentáneo de 62-28, el juego terminó definiéndose a favor de Cuba y los últimos diez minutos estuvieron de más.
Cuba fue superior a Dominicana en todas las facetas de juego: desde un muy convincente 41% de campo ante el 25% del rival, hasta una batalla aérea que tampoco tuvo equivalencias tras sus registros de 48 a 28. Las vigentes campeonas aplastaron hasta en el rubro de asistencias (26 a 8), tuvieron menos pérdidas (11 a 23) y generaron más robos (18 a 4).
Yamara Amargo fue la gran protagonista de la jornada tras registrar 25 puntos, con un fantástico 11/17 en tiros de cancha. La MVP de la edición 2013 no estuvo sola, ya que también es válido subrayar las actuaciones de Leidys Oquendo (9 puntos y 8 rebotes), Anisleidy Galindo (10 unidades), Ineidis Casanova (12 asistencias y 5 robos) y Francy Ochoa (10 tantos).
En Dominicana, sacando lo de Genesis Evangelista (14 unidades y 5 rebotes) y Cheisy Hernández (14 tantos), prácticamente no hubo grandes artistas y su juego se enfocó demasiado en las pocas ráfagas de reacción que quiso mostrar. Obviamente, todos estos intentos fueron controlados en su totalidad por Cuba.
POSICIONES
Grupo A
Equipo | PJ | PG | PP | Tantos Favor | Tantos Contra | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Canadá | 2 | 2 | 0 | 187 | 93 | 4 |
Chile | 2 | 1 | 1 | 124 | 149 | 3 |
Cuba | 1 | 1 | 0 | 83 | 44 | 2 |
Dominicana | 2 | 0 | 2 | 100 | 171 | 2 |
Puerto Rico | 1 | 0 | 1 | 57 | 94 | 1 |
Grupo B
Equipo | PJ | PG | PP | Tantos Favor | Tantos Contra | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Venezuela | 2 | 1 | 1 | 140 | 148 | 3 |
Ecuador | 2 | 1 | 1 | 107 | 118 | 3 |
Argentina | 1 | 1 | 0 | 70 | 35 | 2 |
Brasil | 1 | 1 | 0 | 86 | 71 | 2 |
Islas Vírgenes | 2 | 0 | 2 | 110 | 141 | 2 |
EDMONTON 2015 - FIXTURE
Domingo 9 de agosto
Chile 88 - República Dominicana 56
Ecuador 72 - Islas Vírgenes 48
Canadá 94 - Puerto Rico 57
Brasil 86 - Venezuela 71
Lunes 10 de agosto
Ecuador 35 - Argentina 70
Islas Vírgenes 62 - Venezuela 69
Canadá 93 - Chile 36
Cuba 83 - República Dominicana 44
Martes 11 de agosto
16.00hs: Puerto Rico vs Cuba
18.15hs: Argentina vs Islas Vírgenes
21.30hs: República Dominicana vs Canadá
23.45hs: Brasil vs Canadá
Miércoles 12 de agosto
16.00hs: Chile vs Cuba
18.15hs: República Dominicana vs Puerto Rico
21.30hs: Venezuela vs Argentina
23.45hs: Islas Vírgenes vs Brasil
Jueves 13 de agosto
16.00hs: Venezuela vs Ecuador
18.15hs: Puerto Rico vs Chile
21.30hs: Cuba vs Canadá
23.45hs: Argentina vs Brasil
Sábado 15 de agosto
16.15hs: 3° Zona A vs 3° Zona B (por el 5° puesto)
18.30hs: 1° Zona A vs 2° Zona B (Semifinal 1)
21.00hs: 1° Zona B vs 2° Zona A (Semifinal 2)
Domingo 16 de agosto
18.30hs: Perdedor Semifinal 1 vs Perdedor Semifinal 2
21.00hs: Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2
Lucas Leiva / [email protected]
En Twitter: @lucassleiva
En Twitter: @basquetplus