
Venezuela
- Base1.85 mtrs39 años
Alero
1.93 mtrs
36 años
Caracas
Escolta
1,86 mtrs
35 años
Zulia, Venezuela
Alero
1.95 mtrs
43 años
Caracas
Ala Pivote
2.00 mtrs
38 años
Güiria, Sucre
Ala Pivote
1.97 mtrs
34 años
Caracas
Pivote
2,04 mtrs
38 años
Departamento Capital, Venezuela
Base
1.86 mtrs
38 años
Caracas, Venezuela
Alero
1.96 mtrs
37 años
La Guaira, Venezuela
Alero
2,06 mtrs
31 años
Sucre, Venezuela
Alero
1,96 mtrs
32 años
Barcelona
Ala Pivote
2.03 mtrs
37 años
Caracas, Venezuela
Entrenador
Fernando Duró
Fernando Duró
Edad: 64
. Grupo: A
. Participaciones en Mundiales: 3
. Última vez: Japón 2006
. Mejor ubicación: 11º en Argentina 1990
. Figura: Gregory Vargas
. Jugadores en la NBA: -
. Jugadores en Euroliga: -
. Ránking FIBA: 20°
. Récord en Eliminatorias: 9-3
Venezuela no es un país acostumbrado a participar de este tipo de torneos. De hecho, pese a venir de una década de grandes triunfos a nivel regional (campeón del Preolímpico 2015), dos veces campeón sudamericano, gran actuación en las ventanas), no ha podido insertarse al nivel internacional grande, al punto que no participa de un Mundial desde Japón 2006, donde además le fue muy mal (21º). En Juegos Olímpicos, solamente estuvo en Río 2016 y Barcelona 1992. Es decir, tiene pocas manera de compararse con los demás países del mundo.
El Grupo A que le toca a Venezuela no es malo para su intención inicial de pasar de ronda. Hay un equipo débil como Costa de Marfil y luego ningún cuco. China es el local, pero su poderío, en principio, no es el de otros tiempos, aunque para Venezuela tienen lo que más adolece el equipo sudamericano: tamaño. Los pivotes habituales de Venezuela (Colmenares y Graterol), son muy pequeños y emparejar el juego físico, tanto de China como de Polonia, le costará a horrores.
Claro que los venezolanos tienen sus armas, bien aprendidas en estos años a partir de la falta de talla. La principal es claramente la defensa, porque si no consigue potenciar esa función al 110%, no tendrá ninguna chance.