Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Mundial U19

Mauro Polla y la U19: “Estamos convencidos de que vamos a volver vacíos”

16:58 13/06/2025 | El entrenador de la Argentina U19 palpitó el Mundial con Básquet Plus, analizó el equipo y la camada de cara a este torneo y al futuro.

Polla dirigirá su segundo Mundial U19 (CAB)

Argentina se prepara para un nuevo Mundial U19 y tuvo una buena preparación en Rosario, para emprender este fin de semana el viaje con 12 jugadores ya a Europa para terminar de delinear el equipo. En este contexto, Mauro Polla analizó con Básquet Plus al plantel y las perspectivas tanto para el torneo como para el futuro.

-¿Cómo ves al plantel de cara a un mundial que se los puede ver como protagonistas?

. Fue un corte tan difícil como el anterior, pero dentro de una preparación muy buena, los chicos que inclusive quedaron afuera también lo habían hecho muy bien, así que fueron solamente decisiones tácticas. A esta altura todos los jugadores tenían cosas que darle a la selección y no es que buscábamos tapar agujeros. Ya pensando en lo que viene, estoy muy contento con los 12 que están y con la preparación que estamos realizando. Nos faltarían más juegos amistosos y esperemos jugar en España dos o tres partidos para aceitar un poquito más, recuperando algunos tocados físicamente.

-¿En qué notaste el crecimiento de la camada? ¿La tuviste el año pasado ya?

. En algunos chicos, sobre todo a los que le habíamos focalizado el aspecto físico. Laburaron mucho, y eso se refleja en la intensidad, al menos en lo que estamos entrenando. Sabemos que físicamente no vamos a estar a la altura de las potencias, porque eso lo marca la historia y va a seguir siendo así. Pero más allá de lo físico y técnico, creo que el conocimiento que nos tenemos entre todos del proceso de tres años que llevamos adelante garpa muchísimo para este torneo, para este equipo y para esta preparación. La idea fue continuar una progresión de lo que veníamos haciendo, sumar cosas y estamos muy contentos con eso.

. Tenés cuatro jugadores que son de la camada 2007 y uno de la 2008, ¿cuánto aportan a esta estructura del equipo?

. Sabemos que tanto Tyler (Kropp) como Feli (Minzer), son dos jugadores muy protagonistas del plantel, sobre todo en ofensiva. En el caso de Feli, más allá de lo que es técnicamente, tiene cabeza y nació para jugar a esto. Lo mismo la intensidad de Tyler. Después aparece Simón (Gradin) con un crecimiento y también con cabeza, porque en un año le pasaron un montón de cosas, más allá de que creció una cantidad de centímetros increíble, pero está muy en su cabal, está muy ordenado, lo está haciendo muy bien también acá, se ganó un lugar. Iván (Prato) es otro chico que te diría que es uno de los que más cambiado vino en cuanto a físico, intensidad de juego. El año pasado le costó o quizá no encontraba la función, por responsabilidad nuestra y este año inclusive llegó con un esguince muy grande que se hizo tres días antes de volar, por lo tanto, las 15 horas de vuelo le dejaron el tobillo hecho una pelota de básquet. Hubo mucho laburo de parte del staff médico y está muy bien, así que ojalá que este año pueda mostrar todo lo que tiene, que es un montón. Fidel (Cifuentes Rotta) muestra una gran mejoría física, entendimiento del juego y la ilusión es que en este torneo eleve las buenas acciones que realizó en el Mundial U17 pasado.

-¿Qué estilo buscás que tenga tu selección en este Mundial?

. Volvemos a la intensidad, a pregonar un equipo que se pase la pelota, que sabemos y estamos convencidos de que el juego le termina dando tiros a los mejores jugadores y si nosotros no forzamos, todos van a tener tiros, porque son todos buenos jugadores, pero algunos van a tener más tiros que otros y vamos a buscar eso, poder provocar la cantidad de ventajas que podamos a partir de nuestros creadores de juego y que la pelota circule hasta que encuentre las manos que tiene que encontrar, que sabemos que están preparados.

- Cuando terminó el U18 dijiste que estamos muy lejos de las potencias, ¿qué tan lejos sentís que están hoy en día?

. La última vez que enfrentamos a una potencia en 15 minutos nos sacó de la cancha. Previo a eso cuatro días antes habíamos competido hasta faltando tres minutos. Hay una diferencia física importante y estoy esperando volver a enfrentarlos para ver si lo que dije fue algo del momento. Lo vi en Hungría también (el U19 del 2023), me volvió a pasar en la Americup. Creo que a alguno le podés competir. Vamos convencidos de volvernos vacíos, de hacer lo mejor posible, de competir y de ganar cada juego que nos toque enfrentar. Estamos reconformes con el material que tenemos y súper orgulloso de que estos 12 chicos representen el país.

-¿Con qué te volverías conforme del Mundial?

. Sabemos que el cruce determina un montón de cosas, pero para ese cruce hay que llegar bien preparado al grupo, donde hay potencias, hay equipos europeos, está el campeón del Afrobasket. Nosotros también somos subcampeones americanos y campeones sudamericanos. Vamos a competir y a tratar de ganar cada juego. Ganar ese cruce nos pondría donde queremos estar para medirnos contra todas las potencias que podamos y si estamos confiados y convencidos que vamos a volver vacíos, lo que esté va a quedar allá.

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online