Tradición familiar: los Sucatzky y las victorias importantes en el Mundial U19
16:06 30/06/2025 | Thiago fue determinante para vencer a Serbia este domingo, mientras que Facundo logró un gran triunfo ante Yugoslavia para obtener el tercer puesto en 1991.
Si bien hay algunos casos, no suele ser algo tan habitual que padre e hijo vistan la camiseta de Argentina. Algunos sí continúan la tradición familiar y siguen los pasos de sus padres, aunque no todos logran vestir la camiseta celeste y blanca. En el actual Mundial U19 que se está jugando en Lituania, hay un apellido que vuelve a repetirse más de 30 años después.
Thiago Sucatzky, hijo de Facundo, está jugando por primera vez un torneo de la categoría, consolidando su buen paso por las categorías formativas del seleccionado argentino. Pero la coincidencia inicial es que su papá también formó parte del representativo albiceleste en un certamen de esta magnitud y de esta categoría. Facundo jugó en 1991 en el torneo que se desarrolló en Edmonton, Canadá.
Argentina se presentó a ese torneo con un equipazo: Jorge Racca como el gran líder anotador, escoltado por Gabriel Cocha y Gabriel Díaz. Otros que integraban ese plantel eran Rubén Wolkowyski y Alejandro Montecchia, dos futuros integrantes de la Generación Dorada.
Luego de caer en el debut ante Australia de manera ajustada, sumaron buenos triunfos contra China y Rumania. En la siguiente fase, otra caída por marcador cerrado en este caso contra Estados Unidos y nuevas victorias, ante Brasil y Canadá. En el cruce perdieron contra Italia y debieron jugar contra Yugoslavia para subir al podio y ganar la medalla de bronce.
Partido parejo, de marcador cerrado, en el cual Argentina vino de atrás, tuvo una primera mitad que terminó con resultado adverso. Pero en la segunda parte mejoró, batalló, tuvo a un Racca encendido y pudo dar vuelta el tanteador para ganar 74-71 y terminar terceros. Facundo, pese a que no anotó, tuvo una buena labor y aportó para derrotar a un equipo yugoslavo con futuras grandes figuras como Dejan Bodiroga, Zeljko Rebraca y Dragan Tarlac, entre otros.
Ese partido fue un 4 de agosto. Casi 34 años después, la familia Sucatzky vuelve a conseguir una sonrisa ante los balcánicos. Este domingo, Argentina venció a Serbia, uno de los países que surgió tras la disolución de Yugoslavia, aunque primero lo hizo unido a Montenegro antes de separarse por completo ambos países.
Thiago tuvo una tarea excepcional y determinante, siendo uno de los puntos altos del seleccionado argentino para conseguir una victoria importante en un torneo de tanta magnitud como es el Mundial de U19. El base sigue la tradición familiar y suma triunfos vitales ante las potencias europeas.
Notas Relacionadas
Con una Chagas determinante, Argentina venció a Dominicana
Victoriano y Copello, los que pueden repetir el título de Instituto en la 2021/22
Peñarol se sigue armando: fichó a Xavier Carreras
Argentina y sus enfrentamientos contra los europeos en el Mundial U19
Demti sigue: Oberá confirmó a Fabio para la próxima temporada
Los doble-doble de Argentina en la historia del Mundial U19
Deandre Ayton y su buyout a Portland: ¿se va a los Lakers?
El draft de la NBA y los argentinos: todos los elegidos
Hannes Steinbach, lo comparan con Dirk y arrancó con todo el Mundial U19
Jabari Smith Jr.: comparte récords con Luka y firmó una millonada con Houston
Instituto y una racha contra Boca que tiene que romper para salir campeón
Insólito: se metió un doble en contra y su equipo terminó perdiendo
La Barba sigue: Harden será agente libre para firmar 2 años con los Clippers
Canadá fue más y Argentina volvió a caer en la Americup femenina
Jordania decidió no jugar el partido contra Israel en el Mundial U19
Thiago Sucatzky y la clave del triunfo vs Serbia: "Es lo que somos como grupo"
Golpe de autoridad: Argentina fue incansable y venció 71-66 a Serbia
Boca vs Instituto, ¿quién conoce más de Finales en la Liga Nacional?