Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Europa

Los jugadores alzaron la voz en contra de la expansión de la Euroliga

09:30 30/05/2025 | La Unión de Baloncestistas Europeos lanzó un comunicado sobre su disconformidad por el formato de la próxima temporada de Euroliga con un calendario recargado.

Los jugadores en contra de la expansión de la Euroliga (Getty)

La decisión de la Euroliga de ampliar su formato a 20 equipos para la temporada 2025/26 generó una reacción inmediata y firme por parte de la Unión de Baloncestistas Europeos (UBE), entidad que agrupa a asociaciones de jugadores de países como España, Francia, Italia, Israel, Suiza y Macedonia del Norte. A través de un comunicado, la UBE expresó su profundo rechazo a lo que considera una ampliación unilateral y perjudicial para la salud física y mental de los deportistas.

"Las organizaciones deportivas y los dirigentes que las encabezan no pueden aislarse del resto del entorno y construir su propia realidad, tienen una mayor responsabilidad", comienza el comunicado, que apunta directamente contra la estructura de poder de la Euroliga. Según los jugadores, la competición se ha transformado en una maquinaria orientada únicamente a maximizar ingresos, sin escuchar ni contemplar las consecuencias para quienes están dentro de la cancha.

El comunicado denuncia una progresión preocupante en la carga de partidos. "Euroleague lleva años despreciando cualquier competición que no sea la propia", afirman desde la UBE. Y respaldan esa crítica con datos contundentes: en la temporada 2015/16 se jugaban 31 partidos con 24 equipos; en la actualidad, con 18 equipos, ya se alcanzaron los 41 encuentros por equipo. Con el nuevo formato, se estima que la cifra trepará a 47 partidos. “La ecuación es devastadora: menos equipos que al inicio, pero 10 partidos más por jugador”, aseguran.

La crítica no se limita a los números: se enfoca en las consecuencias. "El problema de fondo no cambia: sigue siendo un calendario voraz, excesivo y no consensuado, que parece diseñado para maximizar ingresos, sin importar la integridad física de los deportistas", advierte la UBE. Y enfatiza que los jugadores ya han elevado múltiples advertencias sobre este modelo competitivo. Aun así, denuncian, sus voces siguen sin ser tenidas en cuenta.

Entre los puntos más sensibles del comunicado aparecen dos factores clave: las lesiones y la salud mental. "Aumentar el calendario de manera unilateral traerá otras consecuencias que deben ser tenidas en cuenta", advierten, y desarrollan: "Perjuicio grave y directo sobre el riesgo de lesión del deportista: es inviable jugar al máximo nivel durante casi 100 partidos por temporada. Si añadimos entrenamientos y viajes a la carga de competición, ¿dónde queda el descanso?". Sobre el plano psicológico, añaden: "Estamos empujando a los jugadores a situaciones de altísimo estrés que acabarán afectando su salud mental, como desgraciadamente estamos viendo con la construcción de entornos hiper estresados".

El comunicado concluye con un llamado urgente a la responsabilidad colectiva en el deporte europeo: "El deporte y el baloncesto necesitan unidad y sentido común. Imponer más partidos, más viajes y más estrés a largo plazo solo traerá malas consecuencias, empezando por la propia Euroleague". Para la UBE, lo económico no puede seguir por encima de todo lo demás, y la voz de los jugadores debe ser escuchada y respetada como pieza central del sistema competitivo.

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online