Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Americup 2017

Flor: "Es un sueño hermoso, son muchos años de esfuerzo y sacrificio"

19:35 04/07/2017 | El revolucionario Eric Flor habló con Básquet Plus sobre su convocatoria a la preselección de Hernández. El valioso y meritorio premio para un pibe dedicado.

Flor se llevó un enorme premio a su increíble año (foto: archivo La Liga Contenidos)
La selección argentina dio a conocer este lunes una nómina con 17 jugadores preseleccionados que se prepararán con vistas a la Americup. El proceso rumbo al sueño celeste y blanco iniciará el 31 de julio en el CeNARD, y dentro de las novedades que preparó Sergio Hernández en la nómina se encuentra el nombre de Eric Flor, el pibe de Quilmes que ha experimentado una transformación poco antes vista.
 
El año de Eric ha sido una locura, adquiriendo un grado de explosión deportiva y de exposición pocas veces vista. Se encuentra en una curva enorme de ascenso, pero nada de esto se habría logrado sin su constante dedicación al trabajo y sus esfuerzos por mejorar en el día a día. Lo dice todo su entorno y se refleja en la cancha y el perfil que muestra: Eric es un trabajador nato que sorprende cada día más y que se ha ganado un más que merecido lugar dentro de la preselección nacional.
 
Y Básquet Plus se comunicó con el joven escolta de 24 años y 1.86 metros proveniente de Moreno, compartiendo lo que son un cúmulo de sensaciones encontradas y una felicidad que no entra en todo su cuerpo. Flor, con su reconocida madurez, seriedad y dejando en claro que no se conforma con lo que la ha pasado hasta la fecha, habló de su alegría por la convocatoria de Oveja y de sus ganas por trabajar para ganarse un lugar en el plantel de la Americup. Así de soñador pero demostrando que esos sueños pueden materializarse (ya ha dejado grandes pruebas de que lo puede lograr), el pibe transmitió su feliz actualidad con este medio.
 
- ¿Cómo te agarró esta convocatoria a la selección? Uno quizá puede tener una lectura por el explosivo año que tuviste pero imagino que no te debe dejar de sorprender una vez que te lo notifican.
. Sí, la verdad es que fue increíble. Ni me lo imaginaba ni me lo esperaba, ninguna de las dos cosas. Sabía que estaba una posibilidad, algunas personas me lo habían comentado, pero la verdad es que no me lo esperaba. Fue increíble, me hizo sentir muy bien y muy contento. Mi familia acá estaba como loca, y eso para mí es lo más lindo y no tiene precio. Cómo estaba mi vieja, cómo estaba mi viejo, cómo estaba mi novia... la verdad es que fue una noticia tan linda y tan especial que nos puso a todos muy contentos y hasta a veces conmovedores.
 
- ¿En qué momento te agarró la noticia? Explicame el escenario, ¿ves la lista, te llama Sergio, te cuenta alguien o cómo?
. Estaba solo en mi departamento jugando a la Play y directamente veo la convocatoria por Twitter, veo que me etiquetan y me enteré directamente por ahí. Fue raro. Le dije a mis viejos al toque que lo miren y fue una locura.
 
- Largaste la Play de inmediato me imagino.
. Sí, olvidate, debe ser una de las pocas veces que largué la Play tan rápido (risas).
 
- Es el gran premio a la temporada que tuviste y quizá sea el primer paso de algo más grande. En las últimas semanas no hay persona que haya hablado de básquet sin mencionarte, porque si bien explotaste más en playoffs la verdad es que todo el año fue de enorme crecimiento producto de tu trabajo y sacrificio. ¿El próximo paso de esta lista de 17 es meterte en un grueso donde oficialmente te podés poner la camiseta de la selección?
. Sí, es un sueño hermoso. Me pone muy pero muy feliz. Sé que tuve una temporada hermosa, que tuve una explosión y un impacto grande, pero estoy tranquilo. Obviamente que estoy ansioso y con muchas ganas de que llegue, pero voy a ir a pelear por el lugar y quedarme. Quiero jugar el torneo que sería algo hermoso. Pero lo sigo tratando de tomar como otro paso más en mi carrera. Este año fue particular porque fue un año de un crecimiento increíble para mí, el primer objetivo era demostrar que estaba para jugar la Liga y creo que lo hizo y que quizá di un pasito más adelante de eso. Ahora estar en una preselección argentina es un sueño, para mí y cualquier chico que juega a cualquier deporte no solamente al básquet este es un sueño, representar a tu país y de poder la suerte aunque sea de entrenar, es algo increíble. La verdad es que me pone muy feliz todo esto que estoy viviendo.
 
- A muchos chicos les pasa tener años explosivos donde pegan un despegue bárbaro. Y si bien vos sos un pibe que siempre tiene los pies en el suelo y tenés un grado de madurez notoria, no dejo de pensar que con las cosas que te pasaron superan incluso las que normalmente vemos cuando un chico tiene un salto increíble de nivel y exposición. ¿Cómo lo manejaste vos en tu cabeza para no irte por las nubes?
. La verdad es que es raro y muy difícil. Creo que tiene que ver mucho la educación de uno. A mí todo me costó mucho trabajo, arranqué desde abajo y mi familia es laburadora, no es una familia que tenga una necesidad pero tampoco es una familia extremadamente pudiente. Y mis viejos siempre estuvieron atrás mío, siempre me dieron todo lo que necesitaba y más, y creo que esas son las cosas que hacen más fácil tener los pies sobre la tierra en estos momentos. Creo que si el camino no hubiese sido el mismo y esto hubiese llegado de la nada sin ningún laburo previo, sin esfuerzos, sacrificios y hasta cosas negativas o feas que me han tocado vivir en este ámbito, sé que sería distinto como yo reacciono. Creo que es muy importante tener los pies sobre la tierra, no olvidarme de mis raíces, de lo que me costó estar acá, de lo que me ayudó la gente que está cerca mío para que yo pueda estar hoy acá. Creo que así como es mérito mío de que pueda hacer cosas este año para estar en la preselección, atrás hay gente que hace cosas por mí desde hace mucho tiempo y sin esperar nada a cambio. A mi vieja le estoy eternamente agradecido, siempre que estuve en Buenos Aires con cosas como a veces faltando y hasta arriesgando su trabajo para llevarme a mí a cualquier entrenamiento o lugar, dejando de lado cosas personales para que yo tenga las mejores zapatillas o lo que necesitase para jugar. Creo que son muchos años de esfuerzo para con mi familia a la que tengo y le estoy muy agradecido.
 
- Uno a veces mirá la citación y ve tu nombre, pero claramente no solo es un reconocimiento a tu laburo sino también al sacrificio de tu entorno. No me quiero imaginar cómo habrá estado tu mamá, que conocerá muchísimo de tu lucha y que también ha hecho esfuerzos grandísimos como me contaste. Debe ser emocionante hasta las lágrimas.
. Tal cual, la verdad es que este año mi vieja se cansó de llorar. Desde que me fui, desde que elegí irme de San Lorenzo y volver a estar lejos de mi casa ya arrancó llorando hasta las cosas que me fueron pasando a lo largo del año. El otro día cuando salió esto de la convocatoria lo leímos casi al mismo tiempo, mi vieja me llama a los 15 segundos de que yo había terminado de leerlo completamente llorando y nada, me hizo llorar a mí. Cuando me tranquilizo, corto y dejo de hablar con ella, la llamo a mi novia y otra vez llorando, otros diez minutos llorando. Creo que por el camino y por lo que me costó es muchísimo más gratificante que quizá en otros casos.
 
- ¿Se baja rápido de la nube esta en la que estás?
. No lo sé, la verdad es que si te dijera que sí o que no sería hipócrita de mi parte. Me siento raro, eso sí, y es algo especial lo que me está pasando, pero trato de estar tranquilo, trato de apoyarme en esos seres queridos de los que estamos hablando y no perder el foco. Ahora es un momento en el que estoy de vacaciones, tratando de relajarme un poco de un año que fue durísimo y lo antes posible tengo que empezar trabajar de nuevo para seguir dando pasos adelante. No soy de conformarme y no pienso conformarme con nada de lo que pasó este año, ni con una convocatoria a la preselección. Voy a seguir trabajando y voy a hacer mi mayor esfuerzo para quedarme en este equipo y para que el año que viene tenga una mejor temporada de la que fue esta incluso.
 
- Me remonto a tus épocas de La Unión o Los Indios para preguntarte quizá algo clásico. ¿Te imaginabas en ese entonces todo este grado de magnitud en tu carrera?
. No, para serte sincero no.
 
- Porque a veces pasa que uno lo puede proyectar como meta o tenerlo como un sueño, el tema es cuánto lo cree posible de alcanzar. ¿Vos lo soñabas o lo tenías como un objetivo?
. Sí, soñarlo sí, todos soñamos con estas cosas. Siempre en mi vida fui de soñar mucho pero ponerme objetivos más tangibles, siempre fui de ponerme objetivos más a corto plazo y que pueda llegar a cumplir de inmediato. Cuando empecé a jugar en el TNA quería consolidarme, jugar mejor, ganarme una titularidad y más minutos. El año pasado cuando se me dio la oportunidad de ir a la Liga y a un equipo como San Lorenzo sabía que mis objetivos no iban a ser de muchos minutos de explosión en la cancha porque sabía no iba a ser mi rol en el equipo, mi objetivo pasó por otro lado como aprender, ganar experiencia, por tratar de ayudar a mi equipo en lo que pudiera. Y cuando me tocó venir a Quilmes mis objetivos eran tratar de explotar, tratar de tener el mayor impacto posible en la Liga, tratar de consolidarme como jugador. Y a medida que eso se fue dando uno siempre quiere más y desea más. La verdad es que si me preguntás si yo hace dos años me imaginaba que iba a ser protagonista de un equipo de la Liga, que lo iba a llevar a las finales de conferencia y que además de eso jugando muy bien me iban convocar para un preseleccionado nacional la verdad es que te iba a decir que no, pero si me preguntabas si soñaba que iba a pasar te voy a decir que sí porque soy muy soñador.
 
 
Lucas Leiva / [email protected]
En Twitter: @lucassleiva
En Twitter: @basquetplus
 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online