Los equipos españoles, a la caza del talento extranjero
12:12 15/05/2016 | La Euroliga Junior marca una tendencia clara: mientras la mayoría promueve a sus jugadores, España los busca afuera.
La temporada 2015/16 de la Euroliga Juniors contó con la participación de 32 equipos. La mayoría, de los mismos clubes que habitualmente juegan competencias de Liga, pero otros armados como selecciones, como la Academia Stellaazurra, de Italia.
Tomando a los clubes, la absoluta mayoría aprovecha este torneo para promover a jugadores locales, con excepciones de 1 o, a lo sumo, 2 jugadores extranjeros...salvo los clubes españoles.
El único que no exagera esa situación es el Sevilla, que puso a 2 extranjeros en su plantel de 12, pero el resto está claro que sabe que su futuro está en quedarse con el mejor talento que anda dando vueltas por el mundo entero, sobre todo por Africa y los países del Este.
El Unicaja Málaga tiene un serbio, un montenegrino, un ucraniano y un senegalés (2.08). El Joventut de Badalona, sobre 11 de la plantilla, suma a un macedonio, un sueco, un estonio y un brasileño. Llega el turno de los dos grandes: Barcelona y Real Madrid, que son los que lideran el fichaje fuera de las fronteras españolas.
Los catalanes, campeones del torneo (y que también tienen mucho talento español, hay que reconocerlo), cuentan con 5 extranjeros, todos con más de 2 metros (tengamos en cuenta que los chicos son clase mayor a 1998): un serbio (2.02), un letón (2.04), un montenegrino (2.08) y dos senegaleses (2.13 y 2.15).
El Madrid, que se quedó en las gateras, rompe todas las marcas: 6 de sus 12 jugadores son no españoles, y también respeta el tamaño: 5 miden más de 2 metros: dos serbio (uno de 1.88 y otro de 2.02), dos senegaleses (2.02 y 2.10), un croata (2.04) y la torre brasileña Felipe Dos Anjos (2.18). Aquí podría estar Luka Doncic también, que jugó el año pasado, pero que fue subido al primer equipo.
El Baskonia, que nunca jugó estos torneos, va por la misma línea. El resto de los equipos (rusos, serbios, lituanos, croatas, alemanes, turcos, franceses, italianos, eslovenos, montenegrinos, bosnios y hasta israelíes), tienen prácticamente el 100% de sus jugadores nacidos en el propio país. Una forma distinta de ver las cosas estratégicamente.
La idea es clara para los españoles: tener todo el poderío que la reglamentación permite, para ser un equipo profesional lo más competitivo posible, ahora y a futuro. ¿Y las selecciones nacionales? Ese es problema de la Federación Española llegado el caso.
Fabián García / [email protected]
Enviado especial al F4 de la Euroliga a Berlín (Alemania)
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
Teodosic y Vesely hablaron en la previa de la final
En la fiesta del F4, no se habla del conflicto con FIBA
El eterno candidato contra el fantasma serbio
Matar al padre: el desafío de Itoudis ante Obradovic
Varios interesados en llevarse a Malcolm Delaney
No hubo milagro, aunque casi: Fenerbahce finalista en suplementario
Bajo control: CSKA primer finalista de la Euroliga
-
15:29 | Es un ala pivote de 30 años y 2.03 metros, que viene de jugar en la G-League los últimos años. No es oficial.
-
15:13 | El equipo chileno se suma a la segunda temporada de la Basketball Champions League Americas en reemplazo del renunciante CD Valdivia.
-
15:02 | El CEO de la competencia europea le dio una entrevista a la Agencia EFE en donde se mostró optimista con que en mayo pueda haber aficionados en la definición.
-
13:55 | Completando el informe sobre lo que se viene en las competencias de la Argentina, te contamos las preguntas que se hacen los seguidores.
-
12:06 | A partir de la llegada de Harden a Brooklyn, cambió la tabla que lideraban LeBron James y Anthony Davis. Mirá cómo quedó.
-
11:49 | Los santafesinos ficharon para la Liga Argentina a varios jugadores de nombre, en donde se destacan Diego García y Joaquín Ríos, recientemente cortado en Atenas.
- Todo lo que tenés que saber de la Liga hasta su final: fechas y formato
- El COI y Japón salieron a desmentir a The Times: Tokio 2020 sigue firme
- Resumen NBA del jueves: Knicks y Lakers, los grandes vencedores
- Hoy juega Facu Campazzo contra los Suns: cómo y dónde verlo gratis
- LNB: dos partidos para el viernes
- San Martín arrancó el año con una victoria
- Así queda el fixture de la Liga Nacional
- Alerta roja: Tokio cancelaría los Juegos Olímpicos en las próximas horas
- Quimsa volvió al triunfo y continúa como líder
- Parte médico sobre las lesiones de Vega, Giorgetti y Rivero
- 1 of 4751
- siguiente ›