Análisis: España, la potencia europea que quiere revalidar su condición
13:59 26/08/2019 | El equipo de Sergio Scariolo quiere ser protagonista en el Mundial, pese a las bajas de categoría: Pau Gasol, Chacho Rodríguez, Mirotic e Ibaka.
Rivales de grupo: Túnez, Puerto Rico e Irán
Ránking FIBA: 2°
Récord Eliminatorias: 10-2
Participación en Mundiales: 11
Ultima participación: España 2014 (5°)
Mejor ubicación: Japón 2006 (1°)
La figura: Marc Gasol
Jugadores NBA: 4 (Rubio, J. Hernangómez, W, Hernangómez y Gasol)
Jugadores Euroliga: 5 (Llull, R. Fernández, Ribas, Clavel y Oriola)
La selección española llega como la potencia europea que es, pero sin tantas estrellas NBA como en otras épocas. El grupo inicial, a priori, es sencillo y le servirá para calentar motores de cara a lo que será la segunda fase de grupos, donde seguramente deba enfrentarse a otro gigante del Viejo Continente: Serbia.
Las ausencias. El principal asterisco del equipo Sergio Scariolo, y que puede generar algunas dudas, son las ausencias de peso. Pau Gasol (39 años) no estará porque se está recuperando de una lesión. Resulta una baja importante más por su significante dentro de la historia de esta selección que por su presente en la NBA, donde fichó en los Portland Blazzers para la 2019/20.
En segundo lugar están las ausencias de dos jugadores NBA en la última temporada. Hablamos de Nikola Mirotic, que fue el refuerzo estrella del Barcelona, y Serge Ibaka, que se consagró campeón en la NBA y, a sus 29 años, podría haber sido una pieza importante en la zona pintada. Así explicó sus ausencias el entrenador italiano: “Mirotic e Ibaka no nos han dado disponibilidad para estar. Pau, por ejemplo, hubiese matado por estar y lamentablemente no ha podido estar por su lesión. Cada uno tiene sus motivos y sus argumentos”.
Por último, el caso de Chacho Rodríguez que le hubiese dado al perímetro español un opción más de calidad, pero por motu propio ha decidido tomarse el verano europeo de descanso para afrontar la 2019/20 en el Olimpia Milano de Ettore Messina.
El perímetro picante. Sin duda alguna, las variantes que tiene Scariolo en la media cancha son de alto vuelo. Sergio Llull y Rudy Fernández demuestran año a año en el Real Madrid que son un combo indomable por momentos. A eso se le suma, Quino Colom, que estuvo en los 12 partidos de Eliminatorias FIBA con una media de 13.7 puntos, y Ricky Rubio, que llevará su intensa defensa y su visión de juego a Phoenix Suns para la 2019/20. El base oriundo de El Masnou, Barcelona, promedió 15.4 puntos en la temporada NBA pasada, pero mantiene la de misma deuda de siempre: 20% (79 de 254) de efectividad en tiros de tres puntos. Completan las opciones como escoltas Xavi Rabaseda y Pau Ribas.
Los jugadores NBA. Dentro del talento NBA español que estará en China ya pusimos el ojo en Ricky Rubio. Se le suma la figura de este equipo Marc Gasol (34 años), por experiencia, por talento y por que viene de ser campeón con los Toronto Raptors. Los otros dos son los hermanos Hernangómez, Willy (2.11 metros, 25 años) y Juancho (2.06 metros, 23 años). Son el futuro de España en la NBA y tendrán su primera gran cita mundial FIBA, donde podrán mostrarse como una alternativa real y de calidad para Scariolo.
Las aspiraciones. España viene de ser medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Río 2016 y en el Eurobasket 2017, y no debería bajar esa vara. Buscará a toda costa una de las dos plazas europeas para Tokio 2020, pero no parecería ser uno de los máximos candidatos al título. Veremos que sucede en la cancha a partir del 31 de agosto.
Camilo Marchetta/ [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @camilomarchetta
Notas Relacionadas
Análisis: Irán buscará romper su historia y clasificarse a la segunda fase
Análisis: Canadá mantiene la ilusión pese a las bajas masivas
Análisis: Lituania es sinónimo de tradición, talento y jerarquía
Análisis: Montenegro quiere ser competitivo en su debut mundialista
Análisis: Brasil y la última aventura de sus veteranos
Análisis: Senegal intentará salir a flote en el grupo de la muerte
Análisis: Australia, la potencia de Oceanía
Análisis: Antetokounmpo, el combustible de la ilusión griega
Análisis: Estados Unidos maltrecho, pero con experiencia y juventud
-
16:40 | La relación entre las dos estrellas de Utah no pasa su mejor momento y el equipo de Quin Snyder podría sufrir varias bajas de cara a la próxima temporada.
-
15:41 | El escolta también fue campeón con los Lakers como entrenador, pero antes tuvo que representar a su país en una de las batallas más importantes de la historia.
-
15:02 | El croata declaró que seguirá en el UNICS Kazan de Rusia hasta el cierre de la temporada y confirmó no haber hablado con ningún dirigente para sumarse al club Merengue.
-
13:57 | Tras la mala temporada y su casi nula participación en Brooklyn, los dirigentes se reunirán con el base, pero no planean tenerlo por mucho tiempo en el equipo.
-
13:11 | El ex NBA, que se anotó como voluntario para ayudar al ejército ucraniano, contó su experiencia en el campo de batalla y dio detalles de lo que se vive en Kiev.
-
15:03 | El club Merengue jugará el primer partido de los playoffs de la Liga Endesa y le rendirá homenaje al jugador extranjero con más presencias en la historia.
- Reflota la idea de expansión en la NBA
- Cuando el Bataraz tocó el cielo con las manos por primera vez
- ¿Reducción presupuestaria en Barcelona?
- Dallas no se rinde, venció a Golden State y descontó
- Zárate dio el golpe en Viedma en el arranque de la final de la Sur
- Instituto y San Martín definen al segundo finalista de la Liga
- Joel Embiid, el ausente del primer quinteto de la temporada
- Steve Kerr estalló hasta las lágrimas por el tiroteo con 14 niños muertos en Texas
- Marco Giordano, el hijo pródigo que vuelve a su segunda casa
- La NBA vuelve a Europa en 2023 con el juego entre los Bulls y los Pistons
- 1 of 5726
- siguiente ›